viernes, 19 de diciembre de 2008
Noam Chomsky
jueves, 27 de noviembre de 2008
CANDIDATURA PRESIDENCIAL INDEPENDIENTE ¿Ley electoral democrática?
11-24-2008 | PATRICIA PALACIOS
El debate por la inclusión de las candidaturas presidenciales de libre postulación en el Código Electoral apenas empieza. Los principales protagonistas de está polémica, un profesor universitario y un magistrado electoral, expusieron sus puntos de vista a La Estrella
Política ¿POR QUÉ CONSIDERA USTED ANTIDEMOCRÁTICO QUE NO SE PERMITA A LOS CANDIDATOS INDEPENDIENTES ASPIRAR A LA PRESIDENCIA?
Una candidatura independiente podría crear un impacto sobre el sistema electoral panameño, mostrando dos cosas: una, que carece de una real democracia, no por el aspecto constitucional, sino más bien por la interpretación que los partidos políticos y las autoridades han hecho de esa Constitución, lo que les ha permitido secuestrar esa democracia y mantenerla restringida. La otra es que hay que discutir temas nacionales relevantes que no se están discutiendo en el país como el tema de la pobreza. A partir de ahí, se vino gestando esta idea y llegamos a la conclusión de que es un buen camino.
EL MAGISTRADO PRESIDENTE DEL TE, ERASMO PINILLA, DIJO QUE TODO ESTO ES UN "SHOW" MONTADO POR USTED. ¿QUÉ LE RESPONDE?
Creo que los funcionarios tienen que ser respetuosos, porque cuando usted irrespeta a otra persona se gana la posibilidad de ser irrespetado a la vez. Sin embargo, yo quiero pensar como Juan XXIII, que dice que no se ataca a las personas sino que las ideas se discuten.
En ese orden de cosas, pienso que el magistrado cometió un error, porque en primer lugar el que va a tomar la decisión es un subordinado de él. Entonces, si ya mi jefe dijo que no, hay un sesgo en el funcionario inferior que va a producir esta decisión. Y a mí me parece que esto no es ni democrático ni correcto.
Yo creo que lo que se está demostrando aquí es que el Tribunal Electoral está extremadamente comprometido, y que esa red que son los partidos políticos, los cuales están dominados por las clases económicas más poderosas, influyen en los magistrados, que saltan hasta a decir "no" a la democracia, y a defender un sistema de partidocracia.
Estamos pensando incluso que debe declarase impedido en este caso.
¿CONSIDERA USTED QUE CON ESTA ACTITUD ESTÁN LOS MAGISTRADOS ELECTORALES FOMENTANDO UN PREJUICIO CONTRA QUIENES TIENEN IDEOLOGÍAS DE IZQUIERDA?
Yo no es estoy seguro, porque lo dijo en general. Pero yo también tengo la siguiente impresión: de que hay gente que viene del autoritarismo y que ahora ejercen un puesto dentro de la democracia con mentalidad autoritaria, y yo creo que eso es lo que más daña a la sociedad. Aquí entra en juego eso de que si tú no te comportas como yo quiero te fulmino. Algo sí les quiero decir a los magistrados, yo no tengo miedo; nosotros jamás levantaremos algo que pueda significar violencia en el país y usaremos todos los métodos de la no violencia para que esta cruzada, que consideramos justa, logre su objetivo.
HAY AGRUPACIONES SOCIALES QUE DURANTE LA DISCUSIÓN DE LAS REFORMAS ELECTORALES SOLICITARON LA APERTURA DE MÁS ESPACIOS INDEPENDIENTES ¿SUMARÁ USTED A ESAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL A SU CAUSA?
Tengo un enorme respeto por Magaly Castillo de Alianza Ciudadana Pro Justicia, por el comunicador Carlos Lee, entre otros miembros de estas organizaciones, porque sé que son personas que no se van a comprometer con una candidatura política, pero creo que si van a estar de acuerdo con comprometerse con la idea de ampliar la democracia.
Juan XXIII dice que "el derecho a participar por construir el bien común es un derecho humano, algo que tiene fundamento en la dignidad", precisamente lo que defendemos. Lo que buscamos es participar electoralmente en los próximos comicios, el electorado puede votar o no por nosotros.
Esperamos que podamos reunirnos con los representantes de las distintas organizaciones civiles para exponerles nuestras ideas.
¿CONSIDERA USTED DEMOCRÁTICO QUE NO SE PERMITA A LOS CANDIDATOS INDEPENDIENTES ASPIRAR A LA PRESIDENCIA?
Yo si considero democrático permitir la participación de los independientes para la candidatura presidencial.
ESTÁ USTED DE ACUERDO CON EL PRESIDENTE DEL TE, ERASMO PINILLA, EN QUE EL TEMA DE LA CANDIDATURA INDEPENDIENTE ES UN SHOW MONTADO POR JOVANÉ? ¿POR QUÉ?
Como no he escuchado las palabras de mi colega y como el tema no lo hemos discutido en Sala de Acuerdos, desconozco lo que ha dicho al respecto.
¿HAY QUIENES CONSIDERAN QUE LA ACTITUD DEL TE FOMENTA UN PREJUICIO CONTRA QUIENES TIENEN IDEOLOGÍAS DE IZQUIERDA. ¿ESTÁ USTED DE ACUERDO? ¿POR QUÉ?
Soy un hombre ultratolerante y puedo aceptar muchas cosas. Pero que se diga que él TE fomenta un prejuicio contra alguien es, sin dudas, una afirmación temeraria y falaz.
El TE se ha caracterizado por su objetividad y absoluta imparcialidad, reconociendo la voluntad popular sin prejuicios de ninguna clase.
ESTÁN ACTUANDO LOS MAGISTRADOS ELECTORALES DE FORMA AUTORITARIA FRENTE AL TEMA DE LAS CANDIDATURAS PRESIDENCIALES INDEPENDIENTES?
Los magistrados del TE solo actuamos dentro de los parámetros de la ley y la Constitución Nacional.
Hoy día existe un impedimento legal para admitir una candidatura presidencial independiente y mientras la ley no lo permita, no podemos los magistrados violarla; ya que con el mismo razonamiento podríamos entonces desatender el sentido literal de cualquier otra norma legal en cualquier otro asunto y esto no estaría para nada correcto.
Por lo tanto, lo propio es hacer valer la ley vigente.
¿SI ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL SE UNEN A LA CAUSA DE JOVANÉ SE PODRÍA PENSAR EN LAS REFORMAS A LAS LEYES QUE DESESTIMAN LAS CANDIDATURAS PRESIDENCIALES INDEPENDIENTES?
Toda reforma a la ley electoral es bienvenida en tanto y en cuanto sea para democratizar más cada proceso electoral.
Sin embargo, resultaría impropio cambiar las reglas del juego para atender el interés de algún partido o candidato en perjuicio de los demás jugadores. Esto sería altamente peligroso. Por ello, las reformas electorales se hacen mediante una comisión constituida, como tradición, en nuestro país, tan pronto han pasado las elecciones, para mejorar la experiencia recién vivida.
Este proceso se lleva a cabo, como es costumbre, un año después de cada torneo, cuando las mentes están claras y las pasiones ya no están acaloradas, de modo que cada quien haga los mejores aportes para el próximo proceso electoral.
JOVANÉ CREE QUE SU POSICIÓN ABRIRÁ EL ESPACIO PARA EL NECESARIO DEBATE NACIONAL SOBRE EL TEMA. ¿QUÉ PIENSA USTED?
Tengo un alto concepto de Juan Jované, creo que es un hombre bueno y bien intencionado.
Definitivamente que su actuación ya ha servido para motivar una discusión seria sobre el tema y no dudo que será abordado en las próximas reformas electorales.
Es más, puedo adelantarte mi opinión personal, diciéndole que veo con buenos ojos que se permita la candidatura presidencial a los independientes sin necesidad de ser postulados por un partido político, máxime cuando la Constitución no lo prohíbe. Es la ley la que exige que para presidente sean postulados los candidatos por intermedio de los partidos, por lo tanto una reforma legal podría eliminar este requisito.
Pero, tal como he dicho, es más peligroso abrir el compás para hacer cambios a la ley justo antes de una elección. La prudencia aconseja esperar hasta las próximas reformas electorales, que deben iniciarse en el año 2010, pasada esta elección.
____________________________________________________________________
HOMBRE DE LEYES
Gerardo Felipe Solís Díaz se graduó de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Santa María La Antigua.
Formó parte de la firma Solís, Endara, Delgado & Guevara (1991-1994)
Fue presidente del Colegio Nacional de Abogados (1995-1997)
Fungió como fiscal general electoral de 1999 hasta el 2006, año en que fue designado magistrado del TE.
Presidió la audiencia de cancelación de nacionalidad contra la ex legisladora Haydée Milanés de Lay.
EL DESASTRE DE BOQUETE: cuando la naturaleza reclama su espacio




Las hidroeléctricas no sirven para nada si la deforestacióna altera al régimen hídrico.
Si los constructores de estas hidroeléctricas no son obligados por las autoridades a proteger al ambiente, el costo real de dichas obras será mayor al contabilizado, porque una tierra erosionada es una tierra infértil, que no produce comida, y un río lleno de lodo demanda atenciones especiales para que el agua se pueda beber e incluso usar para generar energía, lo cual aumenta los costos. Si no les importa con la gente y con el ambiente porque no tienen corazón, al menos demuestren que tienen cerebro: preocúpense por el dinero.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Entrevista a Juan Hernández Vigueras
Político del Decrecimiento Sustentable

JGJ: ¿POR QUÉ LA IDEA DE ALGUNOS PAISES EUROPEOS DE ATACAR LOS PARAISOS FISCALES Y ACUSARLOS TAMBIEN COMO RESPONSABLES DE LA CRISIS FINANCIERA?
JHV: A partir de la información de que dispongo, no veo ese ataque desde Europa contra los paraísos fiscales porque como he intentado mostrar en mi reciente libro La Europa opaca de las finanzas, Suiza y demás centros financieros offshore representan un poder en la Unión Europea, de la que se benefician como socios sin aceptar ser miembros.
Hace unos meses el escándalo de la evasión y fraude fiscal multitudinario descubierto vía Liechtenstein generó en Alemania condenas y acusaciones verbales que no se han traducido en ningún acción práctica concreta trascendente, fuera de los cauces administrativos internos. El Consejo de la UE se comprometió a publicar un informe sobre la aplicación de la directiva sobre el ahorro particular que es la única medida europea contra la evasión fiscal limitada al intercambio de información fiscal o a la retención fiscal sobre depósitos bancarios de particulares; un informe que tenia que haber publicado en el plazo previsto en es directiva
En Abril pasado, una comisión del parlamente británico abrió una investigación sobre el papel de los paraísos fiscales en la crisis financiera que logró recopilar informes de entidades, ONGs y centros de investigación, incluyendo Tax Justice Network del Reino Unido recopilados en un volumen de 600 páginas en Internet. Pero nada indica que el gobierno Brown vaya a adoptar alguna medida.
JGJ: QUE TAN REALIZABLES SON LAS POLITICAS DE REFORMA DEL CAPITALISMO DIRIGIDAS A LOS PARAISOS FISCALES, IMPULSADAS POR EL DISCURSO POLITICO ANTICRISIS DESDE ALGUNO PAISES EUROPEOS COMO FRANCIA? QUE HAY DE SERIEDAD EN ESA ULTIMA REUNION DE OCDE SOBRE EL TEMA?
JHV: Hace unas cuantas semanas en Paris se reunieron 17 países miembros de la OCDE para tratar este asunto de los paraísos fiscales, invitados por el gobierno francés, pero ni Luxemburgo, ni Suiza ni muchos otros miembros acudieron, como se cuenta en un artículo enhttp://www.laeuropaopacadelasfinanzas.com/, donde tienen más información de los hechos mencionados. Pero no ha tenido ningún fruto concreto precisamente por el desacuerdo entre los gobiernos europeos. Día mas tarde, en la TV pública France 2 el primer ministro luxemburgués defendía el secreto bancario y replicaba al periodista que no estaba obligado a acudir a esa reunión.
Y la frase "redundar el capitalismo" del presidente francés Sarkozy, que tiene funciones de presidente de la UE en este semestre, ha logrado que haya quien se la crea. La realidad es que le ha servido a los medios para alimentar titulares y dar nombre a la convocatoria de una cumbre en Washington del G-7 plus sobre la que al terminar Octubre nadie conoce todavía la agenda; pero que distrae la atención de la persistencia de la crisis entre los bancos europeos y en las economías productivas.
Personalmente creo que unas y otras son operaciones de imagen de los gobiernos europeos frente al malestar de sus electores que sufren los efectos económicos de la crisis financiera. Porque la crisis bancaria en Europa está resultando mayor de lo que esperaban y la UE carece de un gobierno en el terreno económico como en los EEUU, donde por otra parte la prolongada campaña electoral para la presidencia juega el papel de distraer la atención de las gentes ante la recesión económica.
JGJ: QUE TANTA EFECTIVIDAD ANTICRISIS EXISTE SOBRE LA POLITICA DE INYECCION DE FONDOS PUBLICOS EN EL SECTOR FINANCIERO PRIVADO? EL FMI ESTA PLANTEANDO PRESTAMOS SIN PRECEDENTES, DONDE LOS PAISES MIEMBROS PODRIAN TOMAR PRESTADO HASTA EL 500% DE CUOTA OFICIAL. CUALES SERIAN LOS RESULTADOS DE ESTA MEDIDAS EN MATERIA FISCAL DE LOS PAISES DE EUROPA Y EU?
JHV: La cruda realidad es que la crisis financiera continúa y aún no ha alcanzado su punto de inflexión. Como se ha venido comprobando desde hace un año, ni la política monetaria de recorte de los tipos de interés ni las inyecciones de dinero público han tenido los resultados esperados aunque hayan salvado a alguno bancos. Pero considero que el fondo del problema es que ha hecho crisis la opacidad como ventaja competitiva en el actual sistema financiero.
Por ejemplo, el Banco Central Europeo (BCE) ha estado prestando dinero público a bancos que luego han tenido que ser rescatados ante su riesgo de quiebra, con su nacionalización total o parcial. Y es que es se olvida que el BCE no controla las cuentas de los bancos nacionales en la UE que sigue siendo una competencia residual de los Bancos centrales de los países miembros.
Y a nivel global, no se ha desmantelado el "Shadow Banking System", "el sistema bancario en la sombra", esa maraña de entidades como los hedge funds y las llamadas "finanzas estructuradas" ligada a la banca ordinaria, que convierten deudas en activos financieros y los venden por todo el mundo como ha sucedido como los créditos hipotecarios subprimes; es la llamada titulización y demás procedimientos opacos que tienen su apoyo en los centros financieros offshore o para no residentes, extraterritoriales, que hemos dado en llamar paraísos fiscales.
Ahí esta la raíz de la incertidumbre que ocasiona la volatilidad de las bolsa y mercados financieros, la desconfianza entre los propios bancos, que se traduce en menor crédito para las empresa y para los ciudadanos. Un fenómeno que se ha agudizado en Europa.
JGJ: DE SER CIERTA LA POLITICA DE LA OCDE PARA ACCIONAR FUERTEMENTE CONTRA LOS PARAISOS FISCALES, CUALES SERIAN LOS RESULTADOS DE LA MISMAS SEGUN SU OPINIÓN? ACASO DESAPARECERIAN LOS PARAISOS FISCALES DEL SISTEMA FINANCIERO O SON MUY INDISPENSABLES COMO PARA DESAPARECERLOS?
JHV: Como he explicado en varios artículos pero sobre todo en mi libro Los paraísos fiscales-Cómo los centros offshore socavan las democracias, el proyecto de la OCDE contra los paraísos fiscales fracasó plenamente porque son una parcela de los mercados financieros globalizados. Y llegó el final del plazo acordado en 2006 sin que la OCDE fuera capaz de publicar un informe contando cómo estaba el proyecto. Hace un año en una reunión del comité europeo de Tax Justice Network/ Red por la Justicia Fiscal invitamos al responsable técnico de los asuntos fiscales de la OCDE que ante nuestras preguntas nos aseguró que nunca se llegaría a publicar ese informe que estaba previsto en el año 2000.
JGJ: EN SU OPINION, CUALES SON LAS CARACTERISTICAS BASICAS DE LOS PARAISOS FISCALES EN EL MUNDO? QUE HACE COMUNES ALGUNAS DE ESTAS CARACTERISTICAS EN TODOS LOS PAISES QUE LOS TIENEN?
JHV: Ante todo son centros de la finanzas globales por donde suelen pasar las grandes operaciones financieras legales o ilegales, dinero sucio o no, pero que reducen los riesgos en un sistema en que el éxito y los mayores beneficios se alcanzan cuanto más se distribuya el riesgo y más oculto esté. Como he explicado tantas veces y está en esos libros de divulgación referidos, ha ocurrido que la expresión "paraíso fiscal" ha tenido éxito porque esconde el mayor problema que es el mercado mundial del dinero que escapa al control de los gobiernos, la fiscalidad nula o escasa abarata las operaciones simplemente pero no es lo determinante hoy. Y la gente sigue pensando cuando tenga ahorros voy a tener una alta rentabilidad en un paraíso fiscal. Esa es la imagen que se nos intenta vender desde la derecha con el desinterés de la izquierda por este asunto, que es una cuestión del poder político. Por eso, lo resumía diciendo que los paraísos fiscales socavan las democracias.
3/11/2008
Fuentes: Foto de noticias.com
Enlaces: http://www.laeuropaopacadelasfinanzas.com/Entrevista a Juan Hernández Vigueras
Político del Decrecimiento Sustentable
Noticieroindependiente.blogspot.com
En su libro "Banqueros y Lavadólares", el investigador y periodista norteamericano James Henry, narra una entrevista con el abogado Gilberto Arias, hijo del presidente Harmodio Arias, donde éste cuenta como su padre, ayudó a hacer de Panamá, el Paraíso Fiscal que es hoy.
En Panamá, por el grado de integración al mercado global, las características del mercado financiero y la economía local, propia de un paraíso fiscal-Estado Corsario, algunos sectores de la opinión consideran que miles de millones de dolares del lavado de dinero del narcotráfico y otras actividades corsarias, oxigenan gran parte de la economía doméstica, por ahora, principalmente en el boom especulativo de la industria de la construcción, la cual, de continuar asentuándose una recesión o contracción económica internacional producida por la Crísis Financiera, irá hacia una diversificación, pues ya no podrá justificarse según las características actuales, que tienen que ver con la demanda internacional proveniente de Estados Unidos y Europa.
Las actividades de paraíso fiscal, desde tienen su caracterización particular en Panamá, las cuales han moldeado al Estado Panameño hacia lo que el investigador Antonio Mendez llama una institucionalidad de Estado Corsario. El mundo globalizado significó competencia para el Paraíso Fiscal de Panamá y trajo presión de organismos antilavados como la OCDE. Esto produjo una reducción de la demanda de créditos, viendo disminuido su ámbito de incidencia. Muchos bancos internacionales se mudaron, de los 120 bancos que operaban hace 20 años en Panamá, solamente quedaron 83 bancos (Jarón Lukasiewicz. La industria bancaria en Panamá, 2003). El 90% de los bancos que desarrollaban sus acciones en el país hace veinte años, eran internacionales. Ahora reducida aproximadamente a un 54% . A pesar de ello, el sector financiero tiene aún predominio sobre los otros sectores económicos y posee un valor que supera el Producto Interno Bruto.
Hace unos días, uno de los principales agentes del paraíso fiscal, de la prominente familia panameña Morgan, fustigaba en articulo escrito para el diario La Prensa de Panamá, los recientes opiniones de algunos funcionarios europeos contra los paraísos fiscales como responsables, en potencia, de la Crisis Financiera. Para conocer un poco más, de la posible seriedad de las opiniones de los funcionarios Europeos, entrevistamos al investigador español Juan Hernández Vigueras, especializado en la crítica política de la desregulación financiera. Autor del libro "Los Paraísos Fiscales -Cómo los centros offshore socavan las democracias"(AKAL 2005); "El trasfondo de los paraísos fiscales" y, coautor con Nuria Almirón, el ensayo en catalán "Por una política responsable contra los paraísos fiscales" Premio Nous Horitzons 2007, y recientemente del libro "La Europa opaca de las finanzas. Y sus paraísos fiscales offshore" (Icaria, Junio 2008). Vigueras pertenece al Comité de Apoyo de Attac-España y a la red mundial de organizaciones y expertos Tax Justice Network como miembro del European Steering Committee.
JGJ: ¿POR QUÉ LA IDEA DE ALGUNOS PAISES EUROPEOS DE ATACAR LOS PARAISOS FISCALES Y ACUSARLOS TAMBIEN COMO RESPONSABLES DE LA CRISIS FINANCIERA?
JHV: A partir de la información de que dispongo, no veo ese ataque desde Europa contra los paraísos fiscales porque como he intentado mostrar en mi reciente libro La Europa opaca de las finanzas, Suiza y demás centros financieros offshore representan un poder en la Unión Europea, de la que se benefician como socios sin aceptar ser miembros.
Hace unos meses el escándalo de la evasión y fraude fiscal multitudinario descubierto vía Liechtenstein generó en Alemania condenas y acusaciones verbales que no se han traducido en ningún acción práctica concreta trascendente, fuera de los cauces administrativos internos. El Consejo de la UE se comprometió a publicar un informe sobre la aplicación de la directiva sobre el ahorro particular que es la única medida europea contra la evasión fiscal limitada al intercambio de información fiscal o a la retención fiscal sobre depósitos bancarios de particulares; un informe que tenia que haber publicado en el plazo previsto en es directiva
En Abril pasado, una comisión del parlamente británico abrió una investigación sobre el papel de los paraísos fiscales en la crisis financiera que logró recopilar informes de entidades, ONGs y centros de investigación, incluyendo Tax Justice Network del Reino Unido recopilados en un volumen de 600 páginas en Internet. Pero nada indica que el gobierno Brown vaya a adoptar alguna medida.
JGJ: QUE TAN REALIZABLES SON LAS POLITICAS DE REFORMA DEL CAPITALISMO DIRIGIDAS A LOS PARAISOS FISCALES, IMPULSADAS POR EL DISCURSO POLITICO ANTICRISIS DESDE ALGUNO PAISES EUROPEOS COMO FRANCIA? QUE HAY DE SERIEDAD EN ESA ULTIMA REUNION DE OCDE SOBRE EL TEMA?
JHV: Hace unas cuantas semanas en Paris se reunieron 17 países miembros de la OCDE para tratar este asunto de los paraísos fiscales, invitados por el gobierno francés, pero ni Luxemburgo, ni Suiza ni muchos otros miembros acudieron, como se cuenta en un artículo enhttp://www.laeuropaopacadelasfinanzas.com/, donde tienen más información de los hechos mencionados. Pero no ha tenido ningún fruto concreto precisamente por el desacuerdo entre los gobiernos europeos. Día mas tarde, en la TV pública France 2 el primer ministro luxemburgués defendía el secreto bancario y replicaba al periodista que no estaba obligado a acudir a esa reunión.
Y la frase "redundar el capitalismo" del presidente francés Sarkozy, que tiene funciones de presidente de la UE en este semestre, ha logrado que haya quien se la crea. La realidad es que le ha servido a los medios para alimentar titulares y dar nombre a la convocatoria de una cumbre en Washington del G-7 plus sobre la que al terminar Octubre nadie conoce todavía la agenda; pero que distrae la atención de la persistencia de la crisis entre los bancos europeos y en las economías productivas.
Personalmente creo que unas y otras son operaciones de imagen de los gobiernos europeos frente al malestar de sus electores que sufren los efectos económicos de la crisis financiera. Porque la crisis bancaria en Europa está resultando mayor de lo que esperaban y la UE carece de un gobierno en el terreno económico como en los EEUU, donde por otra parte la prolongada campaña electoral para la presidencia juega el papel de distraer la atención de las gentes ante la recesión económica.
JGJ: QUE TANTA EFECTIVIDAD ANTICRISIS EXISTE SOBRE LA POLITICA DE INYECCION DE FONDOS PUBLICOS EN EL SECTOR FINANCIERO PRIVADO? EL FMI ESTA PLANTEANDO PRESTAMOS SIN PRECEDENTES, DONDE LOS PAISES MIEMBROS PODRIAN TOMAR PRESTADO HASTA EL 500% DE CUOTA OFICIAL. CUALES SERIAN LOS RESULTADOS DE ESTA MEDIDAS EN MATERIA FISCAL DE LOS PAISES DE EUROPA Y EU?
JHV: La cruda realidad es que la crisis financiera continúa y aún no ha alcanzado su punto de inflexión. Como se ha venido comprobando desde hace un año, ni la política monetaria de recorte de los tipos de interés ni las inyecciones de dinero público han tenido los resultados esperados aunque hayan salvado a alguno bancos. Pero considero que el fondo del problema es que ha hecho crisis la opacidad como ventaja competitiva en el actual sistema financiero.
Por ejemplo, el Banco Central Europeo (BCE) ha estado prestando dinero público a bancos que luego han tenido que ser rescatados ante su riesgo de quiebra, con su nacionalización total o parcial. Y es que es se olvida que el BCE no controla las cuentas de los bancos nacionales en la UE que sigue siendo una competencia residual de los Bancos centrales de los países miembros.
Y a nivel global, no se ha desmantelado el "Shadow Banking System", "el sistema bancario en la sombra", esa maraña de entidades como los hedge funds y las llamadas "finanzas estructuradas" ligada a la banca ordinaria, que convierten deudas en activos financieros y los venden por todo el mundo como ha sucedido como los créditos hipotecarios subprimes; es la llamada titulización y demás procedimientos opacos que tienen su apoyo en los centros financieros offshore o para no residentes, extraterritoriales, que hemos dado en llamar paraísos fiscales.
Ahí esta la raíz de la incertidumbre que ocasiona la volatilidad de las bolsa y mercados financieros, la desconfianza entre los propios bancos, que se traduce en menor crédito para las empresa y para los ciudadanos. Un fenómeno que se ha agudizado en Europa.
JGJ: DE SER CIERTA LA POLITICA DE LA OCDE PARA ACCIONAR FUERTEMENTE CONTRA LOS PARAISOS FISCALES, CUALES SERIAN LOS RESULTADOS DE LA MISMAS SEGUN SU OPINIÓN? ACASO DESAPARECERIAN LOS PARAISOS FISCALES DEL SISTEMA FINANCIERO O SON MUY INDISPENSABLES COMO PARA DESAPARECERLOS?
JHV: Como he explicado en varios artículos pero sobre todo en mi libro Los paraísos fiscales-Cómo los centros offshore socavan las democracias, el proyecto de la OCDE contra los paraísos fiscales fracasó plenamente porque son una parcela de los mercados financieros globalizados. Y llegó el final del plazo acordado en 2006 sin que la OCDE fuera capaz de publicar un informe contando cómo estaba el proyecto. Hace un año en una reunión del comité europeo de Tax Justice Network/ Red por la Justicia Fiscal invitamos al responsable técnico de los asuntos fiscales de la OCDE que ante nuestras preguntas nos aseguró que nunca se llegaría a publicar ese informe que estaba previsto en el año 2000.
JGJ: EN SU OPINION, CUALES SON LAS CARACTERISTICAS BASICAS DE LOS PARAISOS FISCALES EN EL MUNDO? QUE HACE COMUNES ALGUNAS DE ESTAS CARACTERISTICAS EN TODOS LOS PAISES QUE LOS TIENEN?
JHV: Ante todo son centros de la finanzas globales por donde suelen pasar las grandes operaciones financieras legales o ilegales, dinero sucio o no, pero que reducen los riesgos en un sistema en que el éxito y los mayores beneficios se alcanzan cuanto más se distribuya el riesgo y más oculto esté. Como he explicado tantas veces y está en esos libros de divulgación referidos, ha ocurrido que la expresión "paraíso fiscal" ha tenido éxito porque esconde el mayor problema que es el mercado mundial del dinero que escapa al control de los gobiernos, la fiscalidad nula o escasa abarata las operaciones simplemente pero no es lo determinante hoy. Y la gente sigue pensando cuando tenga ahorros voy a tener una alta rentabilidad en un paraíso fiscal. Esa es la imagen que se nos intenta vender desde la derecha con el desinterés de la izquierda por este asunto, que es una cuestión del poder político. Por eso, lo resumía diciendo que los paraísos fiscales socavan las democracias.
3/11/2008
Fuentes: Foto de noticias.com
Enlaces: http://www.laeuropaopacadelasfinanzas.com/